Estás aquí:

2025, el año del Triple Lavado

TRIPLE LAVADORecurso 5

El triple lavado es el primer paso para una adecuada disposición final de los envases vacíos de plaguicidas que consiste en enjuagar 3 veces el envase una vez que el agroquímico ha sido aplicado.

La Corporación CampoLimpio® se encarga de la recepción y la recolección de estos envases plásticos y capacita a los productores de forma gratuita en cómo realizar el triple lavado antes de su entrega, ya que es una buena práctica y la única que facilita su reciclaje y que permite revalorizar el plástico de los envases en usos seguros.

“Cuando usted nos entrega los envases vacíos con el triple lavado ayuda a que tengan una segunda oportunidad y puedan ser canalizados directamente a reciclaje para transformarlos en madera plástica o tutores plásticos que tienen diversos usos en el campo y, además, reemplazan la madera tradicional, contribuyendo así a la economía circular y a la protección de los bosques”, explica Roberto Ramírez, Gerente de CampoLimpio® Colombia.

Sin embargo, es importante que todos los actores de la cadena, como fabricantes, productores, distribuidores, gremios y usuarios de los productos, se involucren en el buen manejo de los envases con la práctica del triple lavado, además de rasgar o retirar las etiquetas y perforarlos con el fin de evitar usos inadecuados como la falsificación o el transporte de bebidas y agua en el campo.

Si bien cerca del 40% del plástico que recupera CampoLimpio® se recicla y – con el apoyo de los gestores ambientales – se transforma en postes y madera plástica para uso agrícola, el desafío es que ese porcentaje se incremente notablemente en 2025 con el apoyo de más productores que normalicen esta práctica en sus fincas.

“Desde CampoLimpio® hacemos un llamado a todos los actores del sector agrícola en el país para que realicen un manejo responsable de estos envases, que es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la industria agrícola. Nos gustaría mucho poder reciclar no sólo el 40% sino el 100% del plástico que recibimos, por lo que es necesario seguir implementando mayores acciones y medidas pedagógicas, que sensibilicen sobre la importancia que tiene la entrega de estos envases con triple lavado, evitando su acumulación en lugares inadecuados y contaminando el medio ambiente”, manifestó el Dr. Roberto Ramírez.