En la Corporación CampoLimpio® nos encargamos de gestionar los procesos de transformación que tienen los residuos en función de la economía circular, el medio ambiente y la salud de las personas que pudieran estar en contacto con ellos.
Articulamos acciones con diversos actores del sector agropecuario en el país, con el objetivo de realizar la recolección o recepción de los siguientes residuos posconsumo:

Tapas
Las tapas plásticas de los mismos envases se deben entregar en una lona o fibra por separado de los envases.

Cartón
Las cajas de cartón deben ser entregadas desarmadas y amarradas en pacas. Este cartón se lleva a proceso de valorización energética.

Bolsas de aluminio flexibles
Deben venir vacías, empacadas en lona o fibras, aparte de los envases.

Lonas de fertilizantes o insumos del sector
Los envases plásticos de fertilizantes, coadyuvantes, insumos biológicos deben venir en lonas separadas de los plaguicidas.
El 75% de los residuos posconsumo que circulan en el mercado, puestos por las empresas afiliadas a CampoLimpio®, se recogen y tienen un adecuado y seguro proceso de disposición final.
Reciclamos hasta el 40% de los residuos plásticos y así ayudamos a reducir nuestra huella de carbono en un 30% para estar alineados con la política nacional de reducción de emisiones.Le ofrecemos asesoría y acompañamiento para implementar su programa de recolección posconsumo para lograr un campo limpio y sostenible.

Teniendo en cuenta que la mayor parte de los que recibimos es plástico, este se transforma en madera plástica o tutores y postes plásticos que tienen diversos usos en el sector agrícola, son muy resistentes y durables y ayudan a proteger hectáreas de bosques nativos.
Si todo el material plástico que nos entregan tuviera el triple lavado, podríamos reciclarlo y aprovecharlo casi al 100% , contribuyendo así a la economía circular de este tipo de residuos.
Datos clave sobre la gestión de residuos en 2024
* 91% de los residuos se han recuperado en procesos de reciclaje, valorización energética y coprocesamiento.
* Aproximadamente 1.040 toneladas de plástico recolectadas por CampoLimpio en 2024 se transformación en madera plástica, dando una nueva vida a este residuo.* La transformación de envases en madera plástica evitó la tala de más de 16.000 árboles, en su mayoría especies nativas. * Las 5 zonas de mayor impacto en la devolución de los residuos son Cundinamarca , Llanos Orientales, Boyacá, Urabá y Valle del Cauca. * En el territorio nacional estamos presentes en 517 municipios con el programa de recolección de CampoLimpio.