Durante el primer semestre de 2025, CampoLimpio®
Colombia ha reafirmado su compromiso con el medioambiente y la economía
circular al lograr la recolección de más de 1.600 toneladas de residuos
posconsumo de agroquímicos en todo el país. Este resultado ha sido posible
gracias al trabajo articulado con agricultores, distribuidores, autoridades
ambientales y aliados del sector agroindustrial, quienes están comprometidos
con tener un campo más limpio y sostenible.
Las zonas con mayor volumen de recolección en este período
han sido los Llanos Orientales, Cundinamarca y Urabá, evidenciando una activa
participación regional en el manejo responsable de los residuos que quedan del
uso de agroquímicos tales como envases, empaques y embalajes.
Del total del material recolectado:
- El
35% ha sido destinado al reciclaje, dándole una nueva vida útil a los
envases plásticos como postes o madera plástica.
- El
42% ha sido enviado a procesos de coprocesamiento, utilizados como insumo
energético en hornos industriales y componente del clinker.
- El
15% se ha aprovechado energéticamente, transformando residuos en fuentes
alternas de energía.
- Y el
8% ha sido dispuesto en celdas de seguridad, para garantizar un manejo
ambientalmente seguro de los residuos no aprovechables.
Además, como parte de su labor educativa y de
concientización, más de 1.800 personas en todo el país han sido sensibilizadas
y capacitadas por el equipo de CampoLimpio® en prácticas seguras de
posconsumo, reforzando el conocimiento y la acción ambiental en el campo
colombiano.
“Estos resultados son el reflejo del compromiso del sector agrícola
con una gestión ambientalmente responsable. Desde CampoLimpio®
seguiremos fortaleciendo las acciones para cerrar ciclos, proteger los recursos
naturales y aportar a una agricultura más sustentable”,
afirmó su Gerente, Roberto Ramírez.
Con estos avances, CampoLimpio® se consolida como un actor
clave en la implementación de programas posconsumo que promueven la
sostenibilidad y la economía circular en el país.

